CÉLULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS
PROCARIOTAS
Un procarionte es un organismo unicelular sin núcleo definido, es decir, su material genético se encuentra esparcido en su citoplasma. Casi sin excepción los organismos basados en células procariotas son unicelulares (organismos consistentes en una sola célula)
Componentes de las células procariontes
La membrana plasmática, que es una cubierta externa que separa el interior de la célula de su entorno
.
El citoplasma, que se compone del citosol gelatinoso al interior de la célula y las estructuras celulares suspendidas en él. En eucariontes, el citoplasma se refiere específicamente a la región que se encuentra fuera del núcleo, pero dentro de la membrana plasmática.
El ADN, que es el material genético de la célula.
Los ribosomas, que son máquinas moleculares que sintetizan proteínas.
A pesar de las similitudes, procariontes y eucariontes son diferentes en varias características importantes. Un procariota es un organismo unicelular, sencillo, que carece de núcleo y organelos separados por membranas. Hablaremos más acerca del núcleo y los organelos en el siguiente artículo sobre las células eucariontes, pero lo principal por ahora es recordar que las células procariontes no están divididas en su interior por paredes de membrana, sino que consisten de un solo espacio abierto. La mayor parte del \text{ADN}ADNA, D, N procariota se encuentra en una región central de la célula llamada nucleoide y consta generalmente de un solo aro o cromosoma circular. El nucleoide y otras características que se presentan frecuentemente en procariontes se muestran en el diagrama siguiente, que ilustra un bacilo.
Eucariotas
Las células eucariotas son aquellas células que tienen un núcleo organizado con una envoltura celular (membrana) que lo aísla del resto de la célula.
Partes de las Células Eucariotas:
Célula Animal
- Núcleo
- Citoplasma
- Orgánulos
Célula Vegetal
- Pared Celular
- Membrana Celular
- Núcleo
- Citoplasma
- Orgánulos
La membrana celular, es una fina membrana que rodea a la célula, la protege y permite el paso de ciertas sustancias del exterior al interior de la célula. También se la conoce como Membrana Plasmática.
Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular que las aísla del exterior protegiéndolas, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez. Recuerda, no confundamos esta pared con la membrana nuclear, que es otra cosa.
El núcleo, que contiene la información para regular las funciones de la célula y donde se encuentra el material genético hereditario, como el ADNy los cromosomas. Para proteger este material genético hereditario estas células tienen una membrana nuclear.
El Citoplasma, que está compuesto fundamentalmente por agua y sobre el están flotando unas pequeñas estructuras llamadas Orgánulos y/o organelos.
Entre los diferentes orgánulos que pueden encontrarse en las células, tenemos:
- Los Lisosomas: Son orgánulos formado por pequeñas vesículas rodeadas por membrana y que contienen enzimas digestivos. Su función es digerir los alimentos que llegan a la célula.
- Las Mitocondrias: Son orgánulos de las células animales y vegetales, encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, Son la central de Energía.
- Los Cloroplastos: Son exclusivos de las células vegetales y en ellos tiene lugar la fotosíntesis. Captan la energía luminosa por un pigmento de color verde llamado clorofila.
0 comentarios:
Publicar un comentario