reino animal
vertebradosLos vertebrados son animales que tienen esqueleto óseo, huesos internos o cartilaginoso.
Los animales se parecen y también se diferencian y de esta forma se pueden agrupar en 5 grupos:
- Mamíferos
- Aves
- Peces
- Reptiles
- Anfibios
Mamíferos
Tienen el cuerpo cubierto de pelos. Los mamíferos acuáticos tienen piel lisa. Alimentan a sus crías con leche. Respiran a través de pulmones.

Ejemplos de mamíferos: Ballena - Delfín - Caballo - Gato - Perro - Murciélago
Aves
Tienen el cuerpo cubierto de plumas. Poseen 2 patas y 2 alas. La mayoría de las aves vuelan, pero también hay otras que nadan, caminan y corren. Respiran por pulmones.

Ejemplos de aves: Loro - Avestruz - Pingüino - Cóndor - Águila
Peces
Tienen el cuerpo cubierto de escamas. Tienen aletas con las cuales puede nadar. Respiran por branquias. Pueden vivir en agua dulce o salada.

Ejemplos de peces: Salmón - Tiburón - Pez espada - Anguila - Atún
Reptiles
Tiene el cuerpo cubierto por una escama dura y áspera. Hay reptiles con caparazón. Poseen patas cortas, algunos no tienen patas.

Ejemplos de reptiles: Cocodrilo - Tortuga - Serpiente - Lagartija - Iguana
Anfibios
Tienen el cuerpo cubierto por una piel húmeda, por lo que necesita vivir cerca de agua. Tienen patas musculosas que les permite saltar o nadar.

Ejemplos de anfibios: Sapo - Rana - Salamandra - Gallipato - Tritón
invertebrados
Clasificación de los invertebrados
Los invertebrados se clasifican en varios grupos:
Los invertebrados CON protección corporal
- Artrópodos
- Moluscos
- Equinodermos
Los invertebrados SIN protección corporal
- Gusanos
- Poríferos (Esponjas)
- Celentéreos
Artrópodos
Los artrópodos tienen las patas articuladas y un cuerpo dividido en partes distintas como una cabeza, tórax y abdomen. Viven en todos los medios.
Los artrópodos se pueden dividir en 4 grupos:
Los insectos
Su cuerpo está dividido en tres partes: La cabeza, el tórax y el abdomen.
· 3 pares de patas
· 1 par de antenas
· Ej:mosca, hormiga, mosquito, abeja.
· Algunas veces tiene 2 pares de alas y son los únicos invertebrados capaces de volar.
· Terrestres
· Respiran por tráqueas
. la reproducción es sexual y en ciertos casos
hay partenogénesis
. se alimentan de los jugos de las plantas o de sus tejidos
Los arácnidos
· 4 pares de patas
· Carecen de antenas
· Ej: araña, escorpión, garrapata.
· Terrestres
· Respiran por tráqueas
. Son ovíparos sin metamorfosis
. Se alimentan de presas singulares que capturan activamente
Los miriápodos
Su cuerpo está dividido en cabeza y tronco.
• 2 antenas
• Muchos anillos con 1 o 2 pares de patas cada uno.
• Ej: ciempiés, cardador, escolopendra.
• Terrestres
• Respiran por Tráqueas.
. Desarrollo sin metamorfosis
. La reproducción de los miriápodos es sexuada, pero en algunas familias puede ocurrir
• 2 antenas
• Ej: ciempiés, cardador, escolopendra.
• Terrestres
• Respiran por Tráqueas.
. Desarrollo sin metamorfosis
. La reproducción de los miriápodos es sexuada, pero en algunas familias puede ocurrir
·
Su cuerpo está dividido en cefalotórax y abdomen.
· 5 a 10 pares de patas
· 2 antenas
· Ej: cangrejo, langosta, camarón.
· Algunos tienen las patas delanteras transformadas en pinzas como el cangrejo.
· Acuáticos
Respiran por Branquias
. se alimentan de plaknton
Moluscos
Los Moluscos son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos.
Tienen el cuerpo blando y muchos protegido por una concha calcárea dura de simetría bilateral. Son los únicos animales con un pie muscular.
Tienen el cuerpo blando y muchos protegido por una concha calcárea dura de simetría bilateral. Son los únicos animales con un pie muscular.
Los moluscos se pueden dividir en 3 grupos principales:
Los cefalópodos
Los pies aparecen junto a la cabeza. Los pulpos tienen 8 pies pero otros cefalópodos pueden tener muchos más.
Tienen los ojos más desarrollados de todos los invertebrados.
Algunos cefalópodos pueden segregar una tinta negra para esconderse.
Ejemplos de cefalópodos: pulpo, calamar.
Los bivalvos
Tienen un caparazón (concha) de dos piezas que se llaman valvas. Las valvas normalmente son
simétricas y son unidas por una bisagra y ligamentos. No tienen una cabeza diferenciada.
Ejemplos de bivalvos: ostra, mejillón, almeja.
Ejemplos de bivalvos: ostra, mejillón, almeja.
Los gasterópodos
Los gasterópodos tienen una cabeza, un pie musculoso y normalmente una concha dorsal enrollada en espiral. Tiene 2 ó 4 tentáculos sensoriales.
Ejemplos de gasterópodos: caracol, babosa, lapa.
Equinodermos
-Son ásperos con simetría radial.
-Presenta pequeños orificios de los que salen apéndices que pueden terminar en ventosa.
-Disponen de pedicelarios. (estructuras en forma de pinza para eliminar las larvas que intentan adherirse sobre los cuerpos)
-Ej: Estrella de mar, Erizo de mar.
Gusanos
Tienen el cuerpo blando y alargado. Se desplazan reptando.
Los gusanos se pueden dividir en 3 grupos principales:
Anélidos
Normalmente viven en el mar o en lugares húmedos.
Ejemplos de Anélidos: lombriz de tierra, sanguijuela.
A veces se conocen como gusanos redondos y no tienen el cuerpo segmentado. Tienen el cuerpo
alargado, cilíndrico con simetría bilateral.
Ejemplos de Nematodos: anisakis, triquina, oxiuro (pidulle).
Platelmintos
Muchos de los platelmintos son parásitos que necesitan un huésped mientras otros habitan en ambientes marinos o terrestres húmedos.
Ejemplos de Platelmintos: planaria, tenia (solitaria).
Celentéreos
Hay dos formas de celentéreos, las medusas que pueden moverse de forma libre y los pólipos que están fijos en un lugar.
Medusas
Las medusas tienen el cuerpo casi transparente, flotan en el agua y tienen forma radial asemejándose a un paraguas. Tienen tentáculos, los cuales producen urticaria o paralizan.

Pólipos
Los pólipos tienen forma de saco, con un extremo que se fija a una roca (u objeto marino) y el otro lado con un orifico con tentáculos para atrapar a sus presas.
Ejemplos de celentéreos: anémona de mar, coral.
Poríferos / Esponjas

Su cuerpo tiene muchos orificios o poros pequeños.
Tienen el cuerpo irregular sin simetría.
Los poríferos son los invertebrados más sencillos, no tienen órganos, ni cerebro, ni sistema nervioso. Usan ciertas células para capturar partículas de alimento que están en el agua que entra por sus poros.
Ejemplos de poríferos: Esponja tubular.